viernes, 5 de marzo de 2010

QUE PASO CON HAITI

HAITI
Que queda de esta pequeña e insignificante isla de América, después de ese devastador terremoto.
Después de largos años de esfuerzo casi invisible por llegar a ser una nación digna, el pueblo de Haití recibió un golpe muy duro que marco la existencia de todos sus habitantes.
Podemos retroceder un poco en la historia y recordar de donde viene este pueblo, muy antiguamente llamado Hispaniola, del cual se apoderó Colbert de Francia poco a poco. Cabe mencionar que su economía se asentaba sobre la esclavitud de la gente de color.
Años mas tarde podemos encontrar a un pueblo cansado, dispuesto a luchar por su independencia, la cual no fue fácil conseguir, lograda sin embargo en 1804 con la participación de Jean Jacques Dessalines ; con la problemática posteriores se degrado bastante la situación tanto alimentaria como sanitaria, mas en octubre de 1994 el presidente Aristide fue restablecido a su puesto después de muchas luchas.
En la actualidad podemos mencionar varios puntos importantes de Haití como lo son su situación laboral, social, étnica, demográfica y las duras pruebas por las que este pequeño pedazo de tierra a tenido que pasar.
Haití es un país situado en el mar Caribe. Se encuentra en la parte occidental de la isla La Española, al este con 360 km limite con república dominicana y a 1771 km con el mar Caribe, su capital es Puerto Príncipe, su idioma es el Creole haitiano y francés la república es su forma de gobierno cuenta con una superficie de 27750 km cuadrados, la población asciende a los 9035536 hasta el 2009 y la densidad de población es de unos 255 habitantes por km cuadrado. Su nombre oficial es Republique d'Haiti/Repiblik d' Ayiti y desde el 14 de mayo del 2006 su presidente es Rene Preval, el dia de independencia es el 1 de enero

Predomina en el país la población de color
En primer lugar después de los últimos eventos que han puesto fin al mandato del ex-presidente Jean Bertrand Aristide, Haití esta viviendo otra realidad política. Las elecciones de 2006 han permitido todas las esperanzas: apaciguamiento social, relanza de la producción nacional, facilitación de las inversiones nacionales y extranjeras, creación de empleos etc. En efecto, la MINUSTHA ha permitido la elección de un presidente legítimo, el establecimiento de un parlamento que controla las acciones del gobierno. Ahora, existe un Consejo Electoral Provisional para organizar las próximas elecciones senatoriales para renovar el tercer senado.
Brevemente, se esperaba a una dinámica de desarrollo económico y social para terminar el círculo de miseria y de violencias que caracteriza este país desde muchos años. Pero, la realidad es contraria a lo que podríamos imaginar.
Situación Socioeconómica
A los puntos de vista económicos y sociales, los informes de las organizaciones internacionales sobre Haití son lamentables. Respecto a la situación socioeconómica de esta isla podemos imaginarnos las condiciones en las que se desenvuelven, las cuales sin mucha diferencia a unos anos atrás son deplorables, la mayor parte de la población vive en pobreza, la proporción de la población viviendo debajo del limite de la pobreza extrema (que requiere menos de US$2 al día) representa el 56% y no solo eso, sino que la mayor parte de esta población también es adolescente .La tasa de natalidad es altísima sobre el 34 % lo que da una tasa de fertilidad de casi 5 hijos por mujer. La tasa de mortalidad es muy alta, sobre el 13% y muchísimo mas alta es la de mortalidad infantil que se dispara al 76 %. La esperanza de vida es de 57 años. La tasa de analfabetismo esta alrededor de 48.1% y la tasa de crecimiento poblacional el ciudades (zonas urbanas) es de 52.9%
La mayoría de la población esta desempleada (entre el 60-80%), la mayor parte del comercio es informal (entre 80-85%)
La educación en Haití es gratuita hasta los 12 años, pero al país le faltan instalaciones y alrededor de 500,000 niños no acuden a la escuela lo que ocasiona un rezago en la comunidad educada. Por ende la tasa de escolaridad queda en 24 %.
La religión predominante es la católica (80%), después vienen algunas protestantes y entre ellas la adventista del séptimo día, entre la religión católica existen personas que practican también el vudú, y otras que lo tienen como única creencia.
Aspecto Cultural
La música popular es el kompa, cantado generalmente en creol. La cultura es muy rica en tradiciones, y muchas de las costumbres, al ser los haitianos descendientes de esclavos traídos de África, todavía las conservan. Es muy común ver por las calles haitianas a mujeres llevando elementos de todo tipo sobre sus cabezas como se ve en África. Sus artesanos son muy buenos en materiales tales como la herrería trabajos con madera desde pequeños elementos hasta muebles hechos totalmente a mano.
Se dice que uno de los mayores problemas que sufre este país es la deforestación de su vegetación, lo que ocasiona que muchos desastres naturales ocurran, como, inundaciones, tormentas tropicales, huracanes tengan efectos devastadores en el pequeño país. Hace 6 anos el huracán Jeanne mató a 3000 personas, después el huracán Ernesto provoco perdidas agrícolas por valor de mas de 5 millones de dólares, después inundaciones y por ultimo un terrible terremoto que nuevamente devasto al país completo, pues su epicentro toco la capital Puerto Príncipe con una magnitud de 7,3 grados.
Sin duda alguna, estas este país a sufrido en todos los aspectos.

TODO SOBRE SOCIOLOGIA

SOCIOLOGIA

La sociología puede definirse como el estudio científico de la vida grupal de los seres humanos.

La sociología (del latín socius, socio, y del griego «λóγος» logos) es la ciencia que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en sociedad. Su objeto de estudio son los seres humanos y sus relaciones sociales, las sociedades humanas. La sociología utiliza diferentes métodos de investigación empírica y análisis crítico para perfeccionar y desarrollar un conjunto de conocimientos acerca de la actividad social humana, a menudo con el propósito de aplicar dichos conocimientos a la consecución del bienestar social. La sociología estudia todos los fenómenos sociales a nivel macro y micro, desde el espectro objetivo hasta el subjetivo. Para abordar este análisis se aplican métodos de investigación diversos tanto cuantitativos como cualitativos. El análisis estadístico multivariante, la observación participante o el análisis del discurso, son algunos ejemplos de las técnicas de investigación sociológica.

Todos los fenómenos sociales micro y macro pueden ser objetivos como subjetivos. Las diferentes perspectivas teóricas modernas se definen en función del nivel de análisis y de estudio. El moderno paradigma sociológico integrado estudia las grandes realidades materiales (la sociedad, burocracia o la tecnología) y no materiales (normas y valores), así como las pequeñas entidades objetivas (pautas de acción e interacción social) y las subjetivas (cómo los individuos construyen la realidad social). En las últimas décadas el surgimiento de una nueva red de análisis matemático y computacional ha proporcionado al análisis sociológico técnicas muy rigurosas y depuradas.

La creación de la sociología como disciplina está asociada a los nombres de Henri de Saint-Simon, Auguste Comte, Karl Marx, Herbert Spencer, Émile Durkheim, George Simmel, Ferdinand Tönnies, Vilfredo Pareto, Max Weber, Talcott Parsons, Alfred Schütz. A pesar de esto, ya desde la Edad Media, pensadores de origen árabe, como Ibn Jaldún, realizaron reflexiones académicas que podrían ser consideradas sociológicas.

Algunos de los sociólogos más destacados del siglo XX y algunos contemporáneos han sido Robert K. Merton, Zygmunt Bauman, Erving Goffman, Pierre Bourdieu, George Ritzer, Anthony Giddens, entre otros.

Las perspectivas generalmente usadas son el Interaccionismo simbólico, el Socioconstruccionismo, la Teoría del conflicto, la Fenomenología, la Teoría funcionalista, la Estructura social y la Teoría de sistema. No siendo las únicas. Muchos sociólogos se han abocado al estudio de la sociología crítica, el posestructuralismo, y otras tantas. La sociología, al ser la ciencia dedicada al estudio de las relaciones sociales del ser humano, y siendo ésta de carácter heterogéneo, ha producido diversos y en ocasiones opuestas corrientes dentro de su mismo quehacer; tal situación ha enriquecido, mediante la confrontación de conocimientos, el cuerpo teórico de esta disciplina.

Auguste Comte

Los estudios acerca de la sociedad aparecieron mucho antes del término o delimitación de las aristas de esta ciencia. La diversidad de los usos y costumbres entre las diferentes sociedades intrigó a los pensadores de muchas partes del mundo. Por ejemplo, Heródoto en el siglo V a. C. efectuó una descripción de pueblos y sus costumbres. Ibn Jaldún acuñó la palabra Ilm al Urman, ‘la ciencia de la sociedad’,[1] también creó teorías sobre la sociedad y describió las sociedades del Magreb. Sin embargo, dichos estudios o relatos (a excepción Ibn Jaldún) más bien se podrían caracterizar como una mezcla de historia, antropología, psicología social y sociología, junto con análisis del folklore. Muchas veces debido a un enfoque etnocéntrico eran formas encubiertas o abiertamente prescriptivas de lo correcto o incorrecto de una determinada sociedad con respecto a otra.

Durante la Ilustración, lo social y las actividades del hombre cobran gran interés. Escritores como Voltaire, Montesquieu, Giambattista Vico se interesan por analizar las instituciones sociales y políticas europeas. Lord Kames inicia el estudio de las causas del cambio social, y tras él, surge una corriente conservadora, muy interesada en saber las razones de los cambios y estabilidad existentes en la sociedad, liderada por Joseph de Maistre y Edmund Burke, quienes criticaron muchas de las premisas de la Ilustración.

La voluntad de crear una "física social", es decir, un conocimiento indiscutible de la sociedad de la misma forma que la Física, apareció con el positivismo del siglo XIX. El primero en defender una teoría e investigación científica de los fenómenos sociales fue Henri de Saint-Simon (1760-1825) a mediados del siglo XIX. Auguste Comte, quien fue secretario de Saint-Simon entre 1817 y 1823, desarrolló sus teorías bajo las premisas del positivismo. Comte acuñó la palabra sociología en 1824 (del latín: socius, "socio, compañero"; y el sufijo griego -logía, "el estudio de"). La primera vez que aparece impresa esta palabra es en su Curso de filosofía positiva de 1838.[2]
Émile Durkheim

Casi en simultáneo, en Alemania von Stein (1815-1890), introdujo el concepto de sociología como ciencia (Die Wissenschaft der Gesellschaft) incorporando a su estudio lo que él llamó "Movimientos sociales" y la dialéctica hegeliana. De esta manera logró darle a la disciplina una visión dinámica. Von Stein es considerado como el fundador de las ciencias de la Administración Pública.

Alexis de Tocqueville (1805-1859) es también reconocido como uno de los precursores de la sociología por sus estudios sobre la revolución francesa y sobre los Estados Unidos (La democracia en América, publicada entre 1835-1840). Analizó a las sociedades en general e hizo una comparación entre las sociedades americanas y las sociedades europeas.

La sociología continuó con un desarrollo intenso y regular a principio del siglo XX. Émile Durkheim, quien se inspiró en algunas teorías de Auguste Comte para renovar la sociología, quería en particular "estudiar los hechos sociales como si fueran cosas". Uno de los retos de la sociología era desarrollarse como una ciencia autónoma. Durkheim buscó distinguir a la sociología de la filosofía por un lado y de la psicología por el otro. Se le considera como uno de los padres fundadores de la sociología.
Karl Marx

Él postuló las bases de una metodología científica para la sociología, en particular en la obra "Las reglas del método sociológico" (1895), y en "La división del trabajo social" (1893), libro que además es su tesis. Su método reposa esencialmente en la comparación de estadísticas y características cuantitativas, buscando liberarse de todo subjetivismo ligado a toda interpretación cualitativa, y a desembarazarse de todos los prejuicios morales o moralizadores a priori para comprender los hechos sociales como en su obra: "El Suicidio"

Karl Marx es otro pensador que ha tenido una profunda influencia en el pensamiento social y la crítica del siglo XIX. Fue principalmente en Alemania donde desarrollara una teoría mayor de la sociología, influenciando posteriormente, entre otros, en la Escuela de Frankfurt.

Max Weber, contemporáneo de Durkheim, tomó un camino diferente: empleó la Ciencia política, la Economía política, la Filosofía de la cultura y del derecho, los estudios religiosos que son, según él, todo como la sociología, las "ciencias de la cultura". De acuerdo a toda una tradición de la filosofía alemana (sobre todo Wilhelm Dilthey), estas ciencias son diferentes de las ciencias naturales ya que tienen su propio método. Ellas proponen una comprensión de los fenómenos colectivos antes que la búsqueda de leyes (es el método comprensivo).


Los métodos sociológicos

Métodos Cualitativos

Consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos. Cook y Reichardt consideran entre los métodos cualitativos a la etnografía, los estudios de caso, las entrevistas a profundidad, la observación participante y la investigación-acción. Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un carácter único a las observaciones. La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este método busca menos la generalización y se acerca más a la fenomenología y al interaccionismo simbólico. Una tercera característica estratégica importante para este trabajo (ya que sienta bases para el método de la investigación participativa), se refiere al papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigación, para entenderlas.


Métodos Cuantitativos

Cook y Reichardt dicen: Cuando se aplican métodos cuantitativos se miden características o variables que pueden tomar valores numéricos y deben describirse para facilitar la búsqueda de posibles relaciones mediante el análisis estadístico. Aquí se utilizan las técnicas experimentales aleatorias, cuasi-experimentales, tests "objetivos" de lápiz y papel, estudios de muestra, etc.

Dentro de todos los análisis de los métodos cuantitativos podemos encontrar una característica basada en el positivismo como fuente epistemológica, que es el énfasis en la precisión de los procedimientos para la medición, así como la relación clara entre los conceptos y los indicadores con los que se miden, para evitar las confusiones que genera el uso de un lenguaje oscuro, que pese a ser seductor, es difícil de comprobar su veracidad. Otra característica predominante de los métodos cuantitativos es la selección subjetiva e intersubjetiva de indicadores (a través de conceptos y variables) de ciertos elementos de procesos, hechos, estructuras y personas. Estos elementos no conforman en su totalidad, los procesos o las personas (de allí se deriva el debate entre los cuantitativistas que nunca ven un fenómeno integrado, sino siempre conjuntos de partículas de los fenómenos relacionados con la observación, y los cualitativistas que no pueden percibir los elementos generados que comparten los fenómenos). Sin embargo, las nuevas técnicas cuantitativas, como el análisis de redes sociales, o la historia de acontecimientos, consiguen en cierta medida superar estas limitaciones.

Lo anterior está relacionado con una tercera característica también nacida del positivismo, que es la búsqueda de la generalización (Ej. personas más altas pesan más: r=O,75; es decir, las variaciones en el peso de las personas se pueden explicar con un grado de seguridad de 0,75, midiendo su altura).
Paradigmas Sociológicos

En la segunda mitad del siglo XX (aproximadamente en los años sesenta, y predominantemente para Estados Unidos) la teoría sociológica se solía dividir, esquemática y analíticamente en tres grandes corrientes teóricas:

* Teoría Funcionalista que sostiene que las instituciones sociales son medios colectivamente desarrollados para la satisfacción de las necesidades biológicas y emocionales de una sociedad
Artículo principal: Teoría funcionalista
* La tradición marxista y la teoría del conflicto (ésta última derivada de la primera)
Artículo principal: Teoría del conflicto
* Teoría del Interaccionismo Simbólico, que subraya el carácter simbólico de la acción social.
Artículo principal: Interaccionismo simbólico
* La tradición estructuralista, el cual considera la estructura social
Artículo principal: Estructuralismo
* La teoría de sistemas, esta considera que la sociedad es un sistema social. Desarrollada por Parsons, Luhmann entre otros.

Artículo principal: Sistema social

Sin embargo, este esquema resulta en ocasiones muy arbitrario dada la diversidad de perspectivas teórico-metodológicas de la disciplina. En la actualidad abundan las corrientes que han tratado de ser sintéticas de los paradigmas dominantes e incluso se habla de que la sociología es una ciencia "multiparadigmática". Destacan, entre otros, los esfuerzos de Talcott Parsons, la Teoría crítica, la Etnometodología, la Fenomenología, así como más recientemente el trabajo de autores como Pierre Bourdieu, Anthony Giddens, Niklas Luhmann, Michel Foucault y Norbert Elias.
Dinámica social

Se entiende como un dinamismo social el fluir de las costumbres y creencias de una sociedad. El cambio se evidencia a través de las interacciones de cada persona con el resto social y como el conjunto afecta al individuo, marcando un comportamiento de comunicación global de sujetos relacionados entre sí. Las formas y convenciones de la dinámica social están marcadas por la historia y sujetas, por tanto, a un cambio permanente.

La interacción social resultante de la dinámica, expresa grados sociales, estableciendo campos de acción que se expresan mediante la diferenciación del status quo social. En la interacción social, habría primero que establecer la capa o campo social sobre el que se va a observar a los individuos y como estos influyen mutuamente y adaptan su comportamiento frente a los demás. Cada individuo va formando su identidad específica en la interacción con los demás miembros de su campo social en la que tiene que acreditarse.

Educación

Educacion se refiere al proceso de transferencia de conocimiento de profesor a alumno tambien se enseñan principios humanos y pensamientos positivos, llevandose a cabo al mismo tiempo el metodo de "Socializacion", la cual es llevada a cabo en tiempos libres ,recreos o recesos.

Existen tres tipos de educación:Educación formal, educación informal y la educación no formal. La educación busca que el alumno conserve los valores que su cultura les ha impartido.

Educacion se refiere a una influencia ordenada y ejercida en una persona para desarrollarla en varios niveles, no solo en lo intelectual.

El aprendizaje humano consiste en adquirir , procesar y llevar a cabo la información que s le ha impartido, el aprendizaje no solo puede llevar a cabo con seres humanos pues en varios ambitos deportivos se lleva a cabo el aprendizaje animal. Compartimos esta cualidad con los animales, en contraposición a la condicion en el conjunto de especies, que se basa en la emprimación de la conducta frente al amiente mediente patrones genéticos.


Niveles de aprendizaje: Preprimaria, primaria, secundaria, bachillerato, Universitario.


Analfabetismo Se genera por falta de educacion, amalfabetismo es la incapacidad de leer tanto como escribir. El analfabetismo se da más en el area rural que en el area urbana por la misma falta de educación en esta área , ó por la falta de recursos económicos los cuales llevan a los padres a una idea errónea de mandar a sus hijos a trabajar o buscar algun empleo para ayudar a manener a su familia. Esixte tambien el analfabetismo funcional en el cual la persona es incapaz de usar sus conocimientos en escritura y lectura.

jueves, 4 de marzo de 2010

AUGUST COMTE

Auguste COMTE

Nació en Montpellier (Francia) en 1789. Fue discípulo y secretario del Conde de Saint-Simon. Estudió en la Escuela Politécnica de París.

En 1822 terminó de definir el proyecto de una gran reforma universal inspirada en su "Ley de los Tres Estadios". Según esta ley, tanto la humanidad cuanto cada individuo atraviesan a lo largo de su existencia tres estadios diferentes, los cuales se alcanzan progresivamente: el teológico, el metafísico y el positivo. En su Curso de Filosofía Positiva, el propio Comte lo explica de esta manera: “Estudiando el desarrollo de la inteligencia humana […] creo haber descubierto una gran ley básica, a la que se halla sometida la inteligencia con una necesidad imposible de variar […]: cada una de nuestras principales concepciones, cada rama de nuestros conocimientos, pasa necesariamente por tres estadios teóricos diferentes: el estadio teológico (o ficticio); el estadio metafísico (o abstracto); y el estadIo científico, o positivo […]. De aquí proceden tres tipos de filosofías o sistemas conceptuales generales acerca del conjunto de los fenómenos que se excluyen recíprocamente. El primero es un punto de partida necesario para la inteligencia humana; el tercero es su estadio fijo y definitivo; el segundo es simplemente una etapa de transición.”

En los estadios teológico y metafísico, el hombre se hace las grandes preguntas a las cuales no tiene manera de dar una respuesta fundada: ¿Qué sentido tiene la vida? ¿Por qué existe el mundo? En el estadio científico, el hombre se limita a plantear las preguntas que pueden ser respondidas a partir de la experiencia, por ejemplo: ¿A qué temperatura hierve el agua? Sobre las afirmaciones basadas en la experiencia externa el hombre puede hacer Ciencia y el conocimiento así surgido puede progresar y ser acumulativo. El hombre de Ciencia busca las leyes que rigen la Naturaleza.

Comte es considerado uno de los padres de la Sociología. Al clasificar las Ciencias, él ubica en primer lugar a las más abarcativas y menos complejas. Así, primero aparece la Matemática; luego la Astronomía, la Física, la Química y la Biología; y, por último, la Sociología, que en su época aún no existía y cuya necesidad de creación él reclamaba. Como entiende que sólo hay hombre en sociedad, no hace lugar a la Psicología, cuyo contenido entiende que se reduce al de la Biología o al de la Sociología.

Comte quería devolverle a Occidente la unidad y armonía que le había dado la fe en la Edad Media. Pero como entendía que ese fundamento ya no era viable, pensó en la Ciencia como nuevo polo de atracción y factor de unidad. Sin embargo, con el tiempo vio la necesidad de recurrir a la Filosofía (fundó la Filosofía Positiva) y a la Religión (fundó la Religión Positiva, de la que se declaró Papa). Su Religión de la Humanidad sustituye el amor a Dios por el amor a la Humanidad, que incluye a los ya fallecidos, los vivos y los que nacerán.